estudios y análisis

A propósito de las cruzadas tecnológicas en América Latina: ¿Hacia una agenda contra-distópica?

Análisis Carolina
nº 3

A propósito de las cruzadas tecnológicas en América Latina: ¿Hacia una agenda contra-distópica?

Fecha publicación: 24/04/2025
Nº descargas: 2
Portada_AC3_2025

Las cruzadas tecnológicas entre Estados Unidos y China, donde el mega-poder algorítmico en manos de un tecno-duopolio opera como vector geopolítico, plantean serios retos a la autonomía tecnológica y a la salud de las democracias en América Latina.

Este texto deconstruye las tecnorreligiones —utopías digitales promovidas desde Silicon Valley y Shenzhen— que encubren proyectos hegemónicos, y analiza cómo las élites regionales (desde equilibristas hasta actores autoritarios o extremistas) se posicionan ante estas cruzadas. Mediante casos concretos, desentrañamos la “dependencia estratificada” en la geopolítica algorítmica regional: infraestructuras críticas, vigilancia masiva, 5G, movilidad autónoma, estándares normativos y control de minerales estratégicos, que convierten a la región en un botín. Como antídoto contra el tecnoautoritarismo y la subordinación tecnológica, proponemos un tecno-regionalismo humanista basado en autonomía tecnológica, marcos regulatorios democráticos y cooperación internacional.

Tipo de publicación

Análisis Carolina
ISSN
2695-4362

DOI

https://doi.org/10.33960/AC_03.2025

Autoría Institucional

Fundación Carolina

Formato

PDF

Año

2025

etiquetas

Cómo citar:

Malacalza, B. (2025): “A propósito de las cruzadas tecnológicas en América Latina: ¿Hacia una agenda contra-distópica?” Análisis Carolina, nº 3, Madrid, Fundación Carolina.

Publicaciones relacionadas

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn
Email