Comunicación

Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.

Últimas entradas en categoría Comunicación

Homenaje a Becarios y ex becarios de la Fundación Carolina Colombia 2014

El 2 de octubre del 2014 se celebró en Bogotá el Homenaje a Becarios de la Fundación Carolina 2014. El evento fue presidido por el embajador de España en Colombia, Ramón Gandarias y el ex presidente de la República de Colombia, miembro del Patronato en España y presidente en Colombia de la de la Fundación Carolina, Belisario Betancur. Asimismo, contó con la presencia del director de la Fundación Carolina, Jesús Andreu.

Leer más...

Sarika Malhotra, participante en el programa Mujeres Periodistas Indias, galardonada en la II edición Premio de Periodismo Económico Asiático

El 6 de octubre, ha tenido lugar en Casa de América la entrega de los premios IE Business School de Periodismo Económico Asiático. En la categoría de “Mejor artículo de economía” el premio ha sido para Sarika Malhotra, corresponsal de Business Today de la India, por su trabajo “Economía vs Democracia”. Sarika participó en septiembre de 2013 en una visita de un grupo de mujeres de la Indian Women´s Press Corps organizada por el Programa Internacional de Visitantes de la Fundación Carolina.

Leer más...

Comienza la XII edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos

Hoy 6 de octubre tuvo lugar en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la inauguración de la XII edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2014, que realizarán seis becarios de la la Fundación Carolina: Nicolás Tuozzo (Argentina); Juan Pablo Richter (Bolivia); Jeffrey Salas Paniagua (Costa Rica); Geraldine Guardia (Chile); Jorge Carlos Castro Fernández (Perú) y Priscila Mercedes Vizcaíno Frías (República Dominicana).

Leer más...

Directores de instituciones educativas de Cundinamarca comienzan su visita a España en el marco del Programa Internacional de Visitantes

La Fundación Carolina, en el marco del Programa Internacional de Visitantes y con el financiamiento de la Fundación Cavelier Lozano de Colombia, ha invitado a España a un grupo de nueve directores de instituciones educativas de Cundinamarca (Colombia). El programa se desarrolla en Madrid, Sevilla y Granada, entre los días 4 y 10 de octubre, con el objetivo de fomentar la colaboración e intercambio de experiencias educativas, fortaleciendo de esa manera las relaciones entre ambos países

Leer más...

“Princesas Rojas” de la ex becaria Laura Astorga representará a Costa Rica en los Oscar

La película nacional Princesas Rojas, de Laura Astorga, representará al país en la carrera internacional por el premio Óscar, en la sección de mejor película extranjera según ha anunciado el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica (Centro de Cine) del Ministerio de Cultura y Juventud.L aura Astorga, directora del filme, realizó en 2008 el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos con una beca de la Fundación Carolina.

Leer más...

La película “Güeros” del ex becario Alonso Ruizpalacios gana el premio “Horizontes Latinos” en el Festival de San Sebastián

El largometraje mexicano “Güeros”, opera prima del director Alonso Ruizpalacios, logró hacerse con el premio “Horizontes Latinos” en la 62ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Ruizpalacios realizó en 2011 el Curso de Desarrollo de proyectos Cinematográficos Iberoamericanos con una beca de la Fundación Carolina.

Leer más...

Hangar 5 de Aerolíneas Argentinas, un proyecto del estudio de arquitectura MZM del ex becario Alberto Maletti

Alberto Maletti, ex becario del Master en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad, es uno de los autores de Hangar 5 de Aerolíneas Argentinas, el contenedor del avión comercial más grande del mundo. El proyecto que se encuentra en ejecución actualmente es una de las obras mas importantes que el estado nacional está llevando a cabo en este momento

Leer más...

Recibimos a los nuevos becarios de la convocatoria 2014-2015 de Fundación Carolina en la III jornada de bienvenida

Hoy ha tenido lugar en el Auditorio del Instituto de Crédito Oficial (ICO) una jornada de bienvenida a becarios de la Fundación Carolina, de la convocatoria 2014-2015 que comienzan en los próximos días su periodo de formación. En la Jornada han estado presentes 72 becarios procedentes de 15 países iberoamericanos que cursarán estudios en centros académicos de 19 provincias españolas.

Leer más...

El Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, ponente invitado de la V sesión del Círculo Carolina

En esta nueva edición, la quinta que se celebra desde que se inauguró este espacio hace siete meses, el ponente invitado ha sido  Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento y presidente de Enaire, quien ha estado hablando sobre los distintos procesos acometidos por el ministerio de Fomento y su proceso de maduración.

Leer más...