25 años construyendo redes de conocimiento y cooperación
Este mes de enero se viste de celebración para la Fundación Carolina. Nos encontramos en el umbral de un año singular, un año en el que conmemoramos un cuarto de
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
Este mes de enero se viste de celebración para la Fundación Carolina. Nos encontramos en el umbral de un año singular, un año en el que conmemoramos un cuarto de
En las últimas semanas han defendido la tesis doctoral cuatro exbecarios/as, de cuatro promociones diferentes. En primer lugar, la profesora de la Universidad Católica de Colombia, Diana Camila Garzón Velandia,
El encuentro propuso una reflexión sobre los principales desafíos en materia de seguridad y gobernabilidad en América Latina, en un contexto de cierto recrudecimiento y transformaciones en las tipologías de la
El trabajo se inscribe en la línea de estudios sobre género del área de Estudios y Análisis de la Fundación Carolina. El objetivo es analizar las percepciones y representaciones de
A Fundação Carolina abre hoje sua nova convocatória de bolsas de estudos correspondente ao curso acadêmico de 2025-2026. Nesta 25ª edição, 735 bolsas de estudo são oferecidas em todas as
En esta 25ª edición se ofertan 735 becas en todas las áreas de conocimiento, distribuidas en las siguientes modalidades: 227 becas de posgrado, 121 becas de doctorado y estancias cortas
Este Informe anual 2024-2025 de la Fundación Carolina ofrece una visión integral y multifacética de los desafíos y oportunidades que ha enfrentado América Latina en 2024 y los que le esperan en
Purificación Causapié cuenta con una sólida trayectoria profesional y académica. Es Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de Alcalá de Henares y ha dedicado su carrera al diseño,
La Fundación Carolina anuncia que la convocatoria de becas para el periodo 2025/2026 abrirá el próximo 14 de enero. El proceso de solicitud se realizará íntegramente a través de nuestra
2024 ha sido un año de crecimiento para la Fundación Carolina. Doce meses en los que, fieles a nuestra misión, hemos reforzado los lazos que unen a la región iberoamericana,
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!