Compromiso activo con la cooperación
El presente boletín completa un ciclo temporal y programático, antes de la pausa estival, que ha venido marcado por la irrupción de la pandemia. Han sido meses de
Ante la situación actual, una institución como la Fundación Carolina, dedicada a la cooperación cultural, educativa y científica y con voluntad de servicio público, debe tener una adecuada política de comunicación que informe y explique a nuestros “públicos objetivos” lo que hacemos y por qué lo hacemos.
En otras palabras, trabajamos de forma continua para comunicarnos con nuestros trabajadores, becarios y visitantes, gobierno, empresas, medios de comunicación, universidades, benefactores y socios y pretendemos con ello fomentar la creación y funcionamiento de redes de participantes y beneficiarios de los programas de la Fundación, que demandan un conocimiento más profundo de las actividades y una gestión más eficiente de las mismas.
No se trata sólo de informar, poniendo en marcha unos determinados instrumentos, sino también de sensibilizar, formar e ilusionar a nuestro personal y a nuestros socios y de contribuir al desarrollo de la diplomacia pública española, proyectando imagen y marca de una manera coherente y profesional. Comunicación, estrategia y diplomacia pública van de la mano.
Estamos convencidos que la comunicación así entendida ayudará a focalizar el trabajo, a tener una mayor coherencia en el desarrollo de las actividades, a utilizar mejor los recursos económicos y humanos y a lograr una reputación.
Pero además, en los últimos años han cambiado las reglas de juego de la comunicación. Se está produciendo una profunda transformación en la forma en que las personas y las instituciones se interrelacionan. La utilización de las redes sociales, nos permite escuchar, dialogar y tomar posición sobre las ideas que generan otros. Esto es más evidente en la comunicación de los actores internacionales y ante esta realidad intentamos convertirnos en una voz reconocida en la comunicación internacional.
Además las redes sociales nos permiten difundir los dos activos fundamentales de la Fundación: el programa de formación que concede becas a estudiantes latinoamericanos para realizar estudios de postgrado en España y el programa internacional de visitantes que permite que personalidades y líderes emergentes de todo el mundo conozcan la realidad española.
A tal fin trabajamos en la difusión y cobertura de todas nuestras actividades a través de la web y de las redes sociales, la elaboración de planes, documentos y dossieres, y la elaboración de bases de datos de medios e instituciones.
El presente boletín completa un ciclo temporal y programático, antes de la pausa estival, que ha venido marcado por la irrupción de la pandemia. Han sido meses de
La labor de intercambio y difusión de ideas que ha asumido la Fundación Carolina se ha reforzado con motivo de la pandemia de la COVID-19. En particular, se han gestionado simultáneamente, y con un notable éxito de participación y audiencia, varios seminarios web, que nos han introducido a todos y todas, a marchas forzadas, en un nuevo formato de conversación digital…
En su vida académica destaca el estudio, entre otros, de dos temas: las relaciones de México con Estados Unidos y la política exterior mexicana. ¿Qué comentarios le suscita la frase
El pasado 9 de julio, se celebró el webinar «Las relaciones Unión Europea-América Latina y el Caribe ante la COVID-19: pandemia, crisis y oportunidades para la cooperación birregional», organizado por la Fundación EU-LAC, Institut des Amériques, Sección de América Latina de LASA y Fundación Carolina.
La Fundación Carolina y la Fundación Alternativas organizaron el pasado 18 de junio el seminario “COVID-19 en América Latina. Iniciativas financieras para enfrentar la crisis”. Junto a la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González-Laya, y la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores…
Juan Carlos Moreno, es Doctor en Derecho por la Universidad de Extremadura. Licenciado en Derecho, en la especialidad de Derecho Privado, por la Universidad de Sevilla. Ha sido asesor jurídico de algunas de las más importantes empresas públicas extremeñas. Profesor de la Facultad de Formación del Profesorado en la diplomatura de Trabajo Social de la Universidad de Extremadura en la que ha impartido, entre otras, las asignaturas de Derecho Administrativo, Derecho Constitucional y Política Social.
Fundación Carolina impulsa, junto a otra entidades, Facultad Cero, una iniciativa lanzada por la Universidad de Granada que tiene como objetivo compartir experiencias y repensar el modelo de la educación superior post COVID-19. Se trata de un espacio digital para organizar encuentros virtuales en los que se compartan innovaciones docentes…
Ante la pandemia de la COVID-19 los países latinoamericanos se han centrado en atender la crisis sanitaria y la desprotección social. Tales son las prioridades en la situación de emergencia;
¿En qué condiciones recibe el mundo esta pandemia? A nivel global, la pandemia se encuentra con tres grandes tendencias. Primero, un creciente descontento social. Importantes manifestaciones se llevaron a cabo
El miércoles 3 de junio se celebró la 58ª sesión ordinaria de la Junta Rectora de la Fundación Carolina, presidida por la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau. En la reunión se han tratado diversos asuntos relacionados con las actuaciones de la institución.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales. Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!