Editoriales

Cooperación feminista: igualdad, liderazgo y compromiso

Cooperación feminista: igualdad, liderazgo y compromiso

Marzo es el mes de las mujeres, un tiempo para reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes en la lucha por la igualdad. El 8M no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio de que la igualdad sigue siendo una tarea urgente y compartida. Desde la Fundación Carolina reafirmamos nuestro compromiso con este objetivo, impulsando iniciativas que fomentan la cooperación feminista como herramienta clave para construir sociedades más justas y equitativas. 

En este marco, organizamos en Casa de América el encuentro “Cooperación Feminista: hacia una cooperación inclusiva y transformadora”, un espacio que reunió a figuras destacadas del ámbito político y de la cooperación al desarrollo, como Eva Granados, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; Aina Calvo, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, o Antón Leis, director de la AECID. Durante el evento, se presentó el documento de trabajo “Aproximaciones a una Cooperación Feminista”, que plantea estrategias para redistribuir poder y recursos, promover la justicia social y ambiental y garantizar la participación equitativa y real de las mujeres en la toma de decisiones. 

Asimismo, se abordaron desafíos como la sostenibilidad del financiamiento y la necesidad de evitar una instrumentalización del feminismo que no produzca cambios estructurales reales. Una de las sesiones del encuentro se convirtió en un episodio especial de nuestro pódcast, con la participación de María Fernanda Espinosa, expresidenta de la Asamblea General de la ONU, y Leire Pajín, eurodiputada del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, quienes reflexionaron sobre los retos de la cooperación feminista y la urgencia de adoptar políticas que combatan las desigualdades estructurales. 

En la misma línea, otra iniciativa clave fue la X edición del programa Mujeres Líderes Iberoamericanas, celebrada en Madrid bajo el título “Cooperación feminista. Celebrando el 30 aniversario de la Conferencia Mundial de Beijing”. Dieciocho mujeres líderes de América Latina participaron en este encuentro, donde compartieron experiencias y debatieron sobre el diseño de políticas públicas para la igualdad de género, la economía de los cuidados, la inserción laboral, una Inteligencia Artificial sin sesgos y las alianzas para el futuro. Esta iniciativa, enmarcada en las actividades de diplomacia pública de la institución, resulta especialmente relevante al visibilizar hacia el exterior el compromiso de España con la igualdad y el ejercicio tangible de una Política Exterior Feminista, así como para continuar construyendo redes feministas articuladas y fortalecidas gracias a una dimensión iberoamericana que proyecta globalmente la voz de las mujeres.

En paralelo, la Fundación Carolina siguió acometiendo las actividades programadas de su mandato 2025. De este modo, el 12 de marzo cerró la 25ª convocatoria de becas de posgrado para el curso 2025-2026, con un incremento del 4,3% en la demanda y más de 100.000 solicitudes recibidas, una cifra que no solo plasma el interés por las “becas Carolina”, sino que asimismo refleja el atractivo internacional que concita el sistema de educación superior español, la percepción de calidad de sus instituciones académicas, y el propio “gancho” que genera el país como destino para vivir, estudiar y formarse. A este respecto, y destinado a quienes ya están disfrutando de nuestras becas, la Fundación organizó en Granada un encuentro con becarios y becarias en universidades andaluzas, como actividad para conocerse entre ellos, intercambiar experiencias, estrechar vínculos y disfrutar igualmente de la inmensa riqueza y diversidad del patrimonio andaluz. 

Por último, aun no menos importante, la institución continuó incentivando la reflexión en diversos ámbitos temáticos, dialogando con especialistas en digitalización y nuevas tecnologías, facilitando la interlocución entre el sector público y el privado, preguntándose por el futuro de la rebeldía (tanto en Latinoamérica como en Europa), publicando nuevos informes y documentos, y participando en mesas de debate sobre los asuntos cruciales, de enorme transcendencia societal, que definen la actualidad de la agenda pública.      

Dando cierre a este mes tan simbólico, desde la Fundación Carolina seguimos apostando por una Cooperación feminista que impulse el liderazgo de las mujeres; un liderazgo incluyente y universalista, toda vez que sin duda contribuye a la gestación de sociedades más solidarias, más equitativas, y más sostenibles. Porque, como bien sabemos, el progreso solo es real cuando es compartido y cuando todas las voces tienen un espacio en la construcción del futuro.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email