Boletín

Nueva promoción de doctoras de la Fundación Carolina

Nueva promoción de doctoras de la Fundación Carolina

En las últimas semanas ha defendido la tesis doctoral tres exbecarias del programa Doctorado 2020.

Procedente de la Universidad Central de Colombia, la profesora María Paz Guerrero Flórez se doctoró el 25 de junio por la Universidad de Zaragoza. Su tesis del programa de doctorado en Lingüística Hispánica titulada “Las escrituras de la energía vital en Maricela Guerrero, Mónica Ojeda y Legna Rodríguez Iglesias desde la teoría poética de Antonin Artaud” obtuvo la máxima calificación: sobresaliente cum laude.

La docente salvadoreña de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) Lizeth Rodríguez Rodríguez defendió su tesis el 18 de junio en la Universidad Politécnica de Cataluña. La tesis, del programa de doctorado en Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo, sobre “Análisis Comparativo del Ciclo de Vida de edificaciones construidas con prefabricación industrializada en latitudes Mediterránea y Tropical” obtuvo un sobresaliente, a la espera de confirmación sobre la mención cum laude.

Un día antes, el 17 de junio, Dahiana Josefina Vásquez Santiago, profesora de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra – PUCMM (República Dominicana),se doctoró por la Universidad de Alcalá. Su tesis del programa de doctorado en Comunicación, Información y Tecnología de la Sociedad en Red, titulada “La enseñanza y recursos educativos digitales en tiempos de COVID-19” fue calificada con la máxima distinción: sobresaliente cum laude.

Por el momento se han doctorado 9 exbecarios/as de su promoción (25% de las 36 becas concedidas). En el conjunto de las convocatorias 2013 a 2020 han culminado sus estudios hasta el momento 165 docentes (61,8%).

María Paz Guerrero Flórez contesta a unas preguntas sobre su tesis. Foto: Silviu Guiman@buerofuerkunstdokumentation

¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Esta tesis parte del estatuto particular de la obra del poeta francés de comienzos de siglo XX, Antonin Artaud, que me permitió plantear una teoría a partir de su visión sobre el lenguaje poético con el fin de leer poéticas latinoamericanas contemporáneas. Estudié la relación que el poeta establece entre la obra y la vitalidad. Esta fuerza que atraviesa todo lo vivo, incluido el cuerpo del ser humano, solo se deja pensar con el lenguaje poético en la medida en que puede contener la intensidad vital. Puse a prueba esta teoría en autoras que no se reivindican como herederas de Artaud. En El sueño de toda célula (2018) de la mexicana Maricela Guerrero analicé de qué manera la imagen de la célula corresponde a la idea de la permanencia del flujo vital de Artaud; en Historia de la leche (2019) de la ecuatoriana Mónica Ojeda identifiqué la necesidad  de la crueldad -en el sentido en que Artaud la concibe- para liberar la energía de lo vivo a partir del fratricidio; finalmente en Chicle (ahora es cuando) (2016) de la cubana Legna Rodríguez Iglesias, pude ver una escritura que aparece como un teatro de la crueldad, una poesía en estado de movimiento vital constante. De este modo configuré un corpus que propone una manera de ser de la poesía en tanto lengua que encarna y actúa la vida.

Elegí este tema porque durante la Maestría en Literatura Comparada que cursé en la Sorbona Nueva París III me acerqué a la obra de Antonin Artaud. En esta obra identifiqué una dimensión teórica que me permitiría crear una lectura de poéticas latinoamericanas contemporáneas cuyas escrituras se caracterizan por sus usos intensivos del lenguaje.

¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

 Haber obtenido esta beca me dio la posibilidad de tener el tiempo de dedicación exclusiva para el desarrollo de la investigación en las condiciones ideales: desplazamiento y manutención para llevar a cabo las estancias de investigación en la Universidad de Zaragoza. Esto me permitió acceder a archivos, materiales y bases de datos que fueron fundamentales para el avance de la tesis. De igual manera, participé en numerosos coloquios donde expuse ponencias relacionadas con mi tesis y amplié mi visión de los campos de estudio de mi área, logré crear una red de colegas con los que pude generar un intercambio en torno a nuestros intereses de investigación. 

¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

Hay un esfuerzo por crear una metodología de lectura a partir del pensamiento de un poeta. Se trata de configurar una teoría desde la obra de Antonin Artaud, cuya escritura no se deja clasificar en un género. El objetivo es, pues, poner en evidencia el estatuto pensante de la obra de un poeta. De igual manera, nos interesa proponer que las poetas elegidas tienen escrituras que pueden ser, a su vez, consideras como teorías. Esto, por supuesto, implica transformar la definición de qué es lo teórico y considerar que el lenguaje poético es pensante.

El impacto social que puede tener esta propuesta radica en la posibilidad de ampliar las formas de lectura de la poesía y permitir que se creen relaciones entre este género y el pensamiento. Esto, a su vez, posibilita la circulación de ideas paradójicas, que rompen estructuras fijas, que impactan los imaginarios y la dimensión simbólica de la sociedad. La poesía es, pues, un lenguaje que interrumpe las estructuras de poder y crea imágenes que alojan la contradicción.

¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

Me hubiera gustado conocer desde el inicio las herramientas tecnológicas que permiten elaborar las bibliografías, los índices y las búsquedas en las bases de datos. Por otro lado, hubiera sido interesante hacer parte de un grupo de doctorandos para intercambiar asuntos metodológicos como, por ejemplo: manejo del tiempo, planeación de cronogramas de trabajo, etapas de la investigación.

 

Lizeth Rodríguez Rodríguez contesta a unas preguntas sobre su tesis

¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado?

La tesis tiene como objetivo evaluar comparativamente los impactos ambientales entre edificaciones certificadas europeas del área mediterránea y edificaciones centroamericanas del área tropical. Para verificar qué parámetros son incidentes, en la evaluación de sostenibilidad ambiental, a través de un modelo de cálculo para el análisis de ciclo de vida en casos seleccionados de ambas situaciones geográficas. Y que, además éstos incorporen diferentes modelos de sistemas estructurales de prefabricación industrializados y sistemas de eficiencia energética, como estrategias de optimización y sostenibilidad ambiental.

¿Por qué elegiste ese tema?

Además del ejercicio investigativo, se prevé que a partir del proceso de análisis y del desarrollo de modelos de cálculo, éstos se tornen en instrumentos de medición y análisis de sostenibilidad ambiental, destinados a aportar a los procesos de formación de los futuros profesionales, fomentar los análisis con base de datos abiertos y en general a partir del análisis, se espera promover prácticas de diseño sostenible y crear conciencia ambiental sobre el consumo de recursos no renovables, disminución de desperdicios y la prolongación de la vida útil de los recursos.

¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

La beca significó la oportunidad de cumplir mi sueño de culminar mis estudios y ha sido el apoyo medular para concretar el proceso de formación como investigadora.

¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

  • Sentar base para el registro del carbono incorporado en los edificios, bajo una visión de “pasaporte de materiales” que tiene como base la metodología LCA. El pasaporte (trazabilidad de materiales) se tornaría una herramienta útil para la etapa de recuperación del parque edificado en etapa de reconstrucción post catástrofe en países como El Salvador.

  • Automatización del modelo de cálculo LR hasta volverlo un algoritmo con el que el proceso de recaudación de datos de carbono incorporado en los materiales de construcción, sea automatizado para construir el almacenamiento de datos propios del país o de la región.

¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

El manejo de recursos financieros de un país donde no resido. El manejo de datos abiertos. 

 

Dahiana Josefina Vásquez Santiago contesta a unas preguntas sobre su tesis

¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Es un estudio de caso centrado en el uso de las herramientas tecnológicas durante la pandemia del COVID-19, específicamente se tomó como muestra la visión de docentes y estudiantes de las carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Artes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Describiendo cómo fue la transición a la virtualidad en la educación superior, las dificultades presentadas, así como los aprendizajes y emociones que experimentaron los sujetos de la investigación.

La razón principal a la hora de elegir este tema es que como profesora universitaria siempre he tenido la curiosidad de saber cómo otros docentes utilizan las TIC en su práctica educativa, si es que la utilizan y cómo reaccionan los estudiantes ante estas.

¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

Creo que la razón principal por la cual pude llevar a cabo esta investigación ha sido por el apoyo de la Fundación. La verdad es que como solicité la beca en enero del 2020, justo antes de la pandemia, ya no esperaba que ocurriera. Pero recuerdo que al recibir la notificación de obtener la beca fue una sorpresa muy bonita de logro y al mismo tiempo grandes cambios que representarían en mi vida como docente y profesional. Así que, en resumidas cuentas, puedo decir que fue una sorpresa super agradable y el empuje para alcanzar la meta de obtener el grado de Doctora.

¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

Entiendo que esta investigación puede servir de base para realizar un análisis más profundo de la situación de la educación superior en República Dominicana y en base a esto, crear políticas públicas para la mejora del uso de las tecnologías en educación en el país. Primero, hacía la misma universidad, ver qué cosas funcionaron, cuáles no y si está preparada para una futura crisis. En segundo lugar, hacia el Estado dominicano, en especial sobre la infraestructura energética y la conectividad.

¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

Bueno, ahora que ya he concluido esta etapa entiendo que los conocimientos adquiridos son muchos e incuantificables, por lo tanto, todos los aprendizajes obtenidos llegaron en el momento justo.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email