Boletín

Nuevos doctores y doctoras de Fundación Carolina

Nuevos doctores y doctoras de Fundación Carolina

En las últimas semanas han defendido su tesis doctoral seis exbecarios/as de las promociones 2017 a 2019.

En primer lugar, Juan Carlos Escamilla Mejía (México), ex becario de Doctorado 2018 y profesor de la Universidad Politécnica de Huejutla (Hidalgo), cuya beca fue concedida con el respaldo del convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos. Se doctoró en el programa de doctorado en “Química Fina” de la Universidad de Córdoba el 25 de julio. Su tesis sobre “Influencia de nanomateriales carbonosos en la síntesis de fotocatalizadores para la producción de hidrógeno mediante foto-reformado del glicerol” obtuvo la máxima distinción: sobresaliente cum laude.

De la misma promoción, el profesor de la Universidad San Francisco de Quito, Juan Sebastián Galecio Naranjo (Ecuador). Es doctor por la Universidad de Murcia desde el 17 de julio, dentro del programa de Doctorado en ‘Integración y modulación de señales en Biomedicina”. Su tesis también fue calificada con sobresaliente cum laude.

Óscar Guillermo Hernández Ramírez (Honduras), docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y exbecario de doctorado 2019, defendió el 21 de julio su tesis en la Universidad de Alicante sobre “Contribuciones a la interacción humano-robot y estimación de la postura humana en entornos de rehabilitación robótica”. Calificación obtenida: sobresaliente.

De Uruguay, el profesor de la Universidad de la República (UdelaR), Jorge Damián Rodríguez Díaz, es doctor en Ciencia Política, Administración y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid desde el 13 de julio, con mención internacional por la FLACSO Sede Argentina. La tesis sobre “Hegemonía, capital transnacional y modelos productivos en el Mercosur: un estudio de la industria automotriz en Argentina y Brasil (1991-2019)” fue evaluada con sobresaliente cum laude.

El profesor mexicano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Guillermo Romo Islas, defendió su tesis el 14 de julio en la Universidad de Barcelona. Su beca, correspondiente al programa Doctorado 2019, estuvo amparada por el convenio con la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos. La tesis del programa de Química Inorgánica titulada “Exploring the heavy atom effect and supramolecular assemblies of Au(I) and Pt(II) complexes” fue calificada de igual forma, con sobresaliente cum laude.

En la promoción 2017 han finalizado sus estudios hasta el momento 24 docentes (70,6% de las becas concedidas); en el programa de doctorado 2018 se han doctorado hasta el momento 20 exbecarios/as (50%) y en la promoción 2019 han defendido la tesis 13 (24,5%).

En el conjunto de las 231 becas de doctorado concedidas en las convocatorias 2013 a 2019 se han doctorado 143 personas (61,9%).

A continuación, algunos de estos exbecarios contestan a un cuestionario formulado desde el área de Comunicación y Red Carolina de la Fundación

Juan Carlos Escamilla

¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

La Tesis Doctoral aborda el actual escenario energético y la necesidad de implementar el hidrógeno como un vector energético estratégico para la descarbonización global. La producción de hidrógeno verde mediante el foto-reformado de compuestos oxigenados procedentes de biomasa es una tecnología prometedora a mediano plazo. Los procesos fotocatalíticos actuales utilizan el semiconductor dióxido de titanio (TiO2) de forma común, sin embargo, este tipo de material presenta desafíos como la reducción de la recombinación electrón-hueco y la limitada absorción de la radiación solar, es decir, son materiales poco eficientes. Para superar estos obstáculos, se exploraron materiales carbonosos como soportes de TiO2 y la incorporación de metales como co-catalizadores. Este trabajo planteó de forma general la síntesis y estudio de materiales compuestos o “composites” con actividad fotocatalítica y su aplicación en el proceso de foto-reformado de glicerol para la producción de hidrógeno a partir del efecto combinado Metal‒Semiconductor‒Soporte Carbonoso.

Elegí la temática, porque me pareció interesante ya que abordan temas de actualidad en el campo de la fotocatálisis heterogénea y sigue la filosofía de la Química Verde. Además, la temática está enfocada en algunos de los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU que busca combatir el cambio climático.

 ¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

Este tipo de beca de cofinanciamiento junto con la S.R.E. de México y la Universidad de Córdoba me pareció una estrategia atinada para desarrollar mis capacidades de investigador, a través de los estudios de doctorado fuera de México en una institución reconocida internacionalmente debida a sus estándares de calidad amplios.

 ¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

El tema de investigación de la Tesis Doctoral es una construcción objetiva de conocimiento en el campo de la fotocatálisis heterogénea, llevada a cabo dentro del grupo de investigación FQM-162 Química Orgánica y Catálisis de la Universidad de Córdoba. A futuro podría ser una alternativa prometedora para producir hidrógeno a partir de catalizadores y reactivos químicos verdes o sostenibles, que puedan jugar un papel antagónico a los productos energéticos convencionales que han contribuido al aceleramiento del cambio climático. Esta contraposición permitirá reducir el uso de estas fuentes energéticas convencionales y acercarnos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados.

 ¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

Yo sabía que sería un reto, estaba consiente que habría dedicarle esfuerzo y trabajo arduo para desarrollar el tema de investigación de la mejor manera posible. No sabía el alcance que podría tener mi participación como investigador en un ámbito nacional e internacional, en el cual pude experimentar y compartir mi trabajo con distintas personas expertas en el tema, así como, el obtener el reconocimiento por parte de ellas y colaboraciones. Esta experiencia también fue parte importante en mi construcción como persona, además, me permitió adentrarme en su cultura y formar fuertes lazos de amistad.

 

Óscar Guillermo Hernández

¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Mi investigación doctoral se centró en la exploración de técnicas avanzadas de visión artificial para la evaluación automática de ejercicios de rehabilitación del miembro superior, lo que facilita una cuantificación precisa de la evolución del paciente. Adicionalmente, se plantea la integración de un sistema robótico que emplean un manipulador colaborativo como herramienta complementaria para orientar y asistir en los ejercicios de rehabilitación. Dado que la seguridad del paciente es primordial al integrar cualquier herramienta robótica, en esta investigación se plantea el diseño e implementación de un sistema de seguridad en tiempo real empleando sensores de profundidad. Por último, la investigación también se enfocó en el estudio exhaustivo de  la función muscular, buscando determinar el nivel  de comodidad del paciente durante los ejercicios.  A tal efecto, se desarrolló una metodología basada en visión artificial para el cálculo automático del índice de manipulabilidad, indicador clave para evaluar la comodidad en los movimientos.  Paralelamente, se exploró la correlación entre este índice y las señales electromiográficas (EMG).

Opté por investigar este tema debido a la significativa repercusión benéfica que posee en aquel segmento social que requiere múltiples terapias de rehabilitación para mejorar su condición física. Esta área de estudio integra disciplinas esenciales y de relevancia, tales como la visión artificial, la robótica, la seguridad y la rehabilitación. Durante la elaboración de esta tesis doctoral, fui afortunado al contar con la experticia y mentoría de mis directores,  el Dr. Carlos Jara y el Dr. Vicente Morell.

¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

La escasa disponibilidad de programas doctorales en ciencias de la computación en nuestra región limita las oportunidades de profundizar en líneas de investigación especializadas en esta disciplina.  Esta carencia motiva la exploración de opciones académicas internacionales. Sin embargo, este desplazamiento implica no solo desafíos económicos, sino también la gestión de compromisos establecidos en el país de origen. Afortunadamente, la beca concedida por la Fundación Carolina me facilitó la experiencia de sumergirme en una cultura distinta y adquirir conocimientos que estoy convencido implementaré y expandiré en mi nación, con el fin de enriquecer las opciones educativas a nivel de posgrado.

Mi gratitud es extendida a la Universidad de Alicante, la Universidad Autónoma de Honduras, la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ingeniería en Sistemas, quienes fueron pilares fundamentales en términos de apoyo financiero y dirección académica durante el desarrollo de la tesis doctoral. Quiero manifestar mi agradecimiento hacia mi familia y amistades por su paciencia, apoyo y motivación brindada durante cada jornada de este trascendental proceso.

¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

Mi investigación doctoral respalda el sector de la salud en un contexto donde el envejecimiento global de la población conlleva a un incremento de patologías, generando así consecuencias socioeconómicas y una demanda creciente sobre los profesionales sanitarios. A través de esta investigación, aspiramos a fomentar una adaptación individualizada en las terapias, recurriendo a sistemas robóticos sofisticados que no solo optimizan los tiempos en el tratamiento, sino que también priorizan la seguridad del paciente en todas las etapas. Esta investigación tiene un alto potencial para generar un impacto social y económico positivo. Las tecnologías desarrolladas podrían mejorar la vida de muchos pacientes, ofreciendo tratamientos más eficientes y seguros, y al mismo tiempo, estimulando la innovación y el desarrollo tecnológico en varios campos.

¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

Abordaré mi respuesta desde diferentes enfoques:

La importancia del equilibrio entre vida, trabajo y estudio: es complicado, pero no imposible  lograr un equilibrio entre familia, economía, salud, trabajo y otros aspectos, sin embargo,  se debe de mantener una dedicación constante en el ámbito educativo.

Elegir cuidadosamente el asesor: el asesor es la pieza fundamental del éxito de la tesis ya que es la persona que tiene una visión clara de las líneas de investigación y además debe conocer nuestro interés y habilitades para determinar la orientación adecuada de nuestra investigación.

Aportes científicos alcanzables: cuando logramos un hallazgo en nuestra investigación tendemos a subestimar su relevancia a la comunidad científica, sin embargo, es fundamental reconocer y valorar nuestro aporte,  entendiendo que incluso las contribuciones aparentemente menores pueden sentar las bases para investigaciones trascendentales en el futuro.

Importancia de la red: Es vital identificar a otros investigadores involucrados en temáticas afines con el propósito de crear sinergias en las distintas direcciones investigativas o para obtener una perspectiva más clara sobre los desarrollos en curso.

Manejo del fracaso: El proceso de redacción de la tesis se puede comparar a las fluctuaciones de una montaña rusa: existen jornadas donde se percibe un progreso significativo, mientras que en otras la percepción es de estancamiento, dada la ausencia de métricas cuantitativas concretas, teniendo como únicos indicadores las publicaciones o avances documentales. La investigación implica ensayo y error. No todos los experimentos o hipótesis conducirán a resultados positivos, todo es parte del aprendizaje.

La lectura/escritura es un proceso continuo: es esencial jornadas de lecturas y plasmar cuanto se pueda en papel, asegurándose de sostener una rutina disciplinada de redacción que se alinee con el diseño investigativo propuesto inicialmente.

 

Jorge Damián Rodríguez 

¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

 La tesis aborda la relación del capital transnacional con el regionalismo latinoamericano, específicamente, analiza las dinámicas que genera la interacción entre las empresas transnacionales de la industria automotriz y el Mercosur (Mercado Común del Sur) entre 1991-2019. El estudio se enmarca en la discusión teórica que ofrece la escuela neogramsciana de las Relaciones Internacionales, que se ubica en una epistemología reflectivista y pospositivista, más concretamente, la perspectiva del materialismo histórico transnacional.

El tema de la investigación partió de varias motivaciones. El primer lugar, el interés comprender los modos de acumulación del sistema capitalista y su impacto en la división internacional del trabajo en la historia reciente. En segundo lugar, estudiar el poder estructural del capitalismo global, en particular, el rol de las empresas transnacionales en el sistema internacional contemporáneo. Estas motivaciones parten, además, de una problematización teórica sobre el rol de las fuerzas sociales que emergen de las relaciones de producción, que se proyectan a las relaciones internacionales y apuntan al establecimiento y consolidación de un proyecto hegemónico. Estas motivaciones se relacionan directamente con la discusión sobre la integración regional, el regionalismo y la historia del desarrollo de América Latina.

 ¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

 La obtención de la beca doctoral significó una gran oportunidad, ya que pude estar dedicado a tiempo completo a las tareas de investigación y al plan de trabajo que iba generando. A su vez, me permitió trabajar directamente con mi Director de Tesis y contar con medios y recursos para realizar mi estancia en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales en Madrid. En ese sentido, accedí a numerosas bases de datos y recursos bibliográficos, como también, estuve en permanente intercambio con colegas del programa de doctorado, además de asistir a congresos y seminarios donde presentaba resultados parciales de mi investigación. La obtención de la beca me permitió optar por la mención “internacional” de mi doctorado, realizando mi estancia doctoral en el Área de Relaciones Internacionales de FLACSO-Argentina, donde realicé el trabajo de campo de la tesis.

 ¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

 La tesis argumenta que las filiales automotrices en el Mercosur, han sido funcionales a la búsqueda de ganancias adicionales en inversiones y tecnología desvalorizadas y/o no competitivas con los países industrializados. Los mercados emergentes de la periferia resultaron ser atractivos para la movilidad del capital automotriz, ante una menor exigencia regulatoria de los gobiernos en cuanto a estándares de calidad y de seguridad, y la flexibilidad de las políticas sobre emisiones contaminantes, permitiendo que tecnologías y productos obsoletos en los países industrializados del centro, puedan seguir produciéndose en regiones como Mercosur. Si bien, la conformación de este bloque regional ofreció a las filiales automotrices un mercado cautivo y a los países que lo integran, la oportunidad de desarrollar y consolidar una cadena de valor regional automotriz-autopartista, persisten severos problemas en torno a la regulación de determinadas agendas por la capacidad de lobby de las empresas. Esto se presente como un desafío a la hora de pensar la estrategia de desarrollo futura de la región, en el marco de las transformaciones estructurales del capitalismo y la transición hacia modelos más sostenibles.

 ¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

 El desarrollo y culminación de la etapa doctoral deja muchos aprendizajes. En primer lugar, la investigación sobre un tema en particular, permite la obtención de un conocimiento único, a través de la discusión teórica y el despliegue de distintas técnicas metodológicas. En particular, esto permite a un/una investigador/a de un manejo autónomo para el desarrollo de líneas futuras de investigación. En segundo lugar, más allá de esto, la construcción de conocimiento necesita necesariamente ser compartido, informado y discutido. El trabajo conjunto y la discusión de la investigación necesitan de un ejercicio constante de “entre pares”. Las redes académicas abren un abanico de oportunidad para cualquier joven doctorando. Por último, si bien es cierto que existen hoy días distintas herramientas que facilitan la lectura y escritura en otros idiomas, es necesario el conocimiento y dominio de alguna lengua alternativa a la nativa, para poder acceder a información, entrevistas e intercambios en congresos y seminarios.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email