Noticias

Presentamos el libro “Ciudades productivas y sostenibles” en el Ateneo de Madrid

Presentamos el libro “Ciudades productivas y sostenibles” en el Ateneo de Madrid

Resumen

El pasado miércoles, 9 de abril tuvo lugar la presentación del libro "Ciudades productivas y sostenibles" en el Ateneo de Madrid.

En el acto de presentación, celebrado el 9 de abril en el Ateneo de Madrid, participaron Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina; Karem Labrador Araújo, directora ejecutiva de Colombia Líder; y Oriol Balaguer, coautor del libro. El acto fue introducido por Hugo Camacho, presidente de la Sección Iberoamericana del Ateneo de Madrid. Al evento también acudió el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete.

La introducción corrió a cargo de Hugo Camacho, quien agradeció al asistencia y presentó la iniciativa en el marco de la actividad de la Fundación Carolina y del Ateneo de Madrid. Asimismo, presentó la publicación y la entidad promotora, Colombia Líder: “una obra de obligada lectura que tiene mucho que ver con el tipo de cooperación que estamos promoviendo: horizontal, de diálogo e intercambio de conocimiento, cooperación avanzada”.

A continuación, Érika Rodríguez Pinzón destacó la importancia de esta publicación por su abordaje de lo micro. Señaló que el libro nos recuerda que la sostenibilidad, la democracia y el desarrollo en ALC pasan por entender los retos urbanos y actuar desde lo local. “Muchas veces perdemos la importancia del foco local: en América Latina las soluciones vienen siempre desde lo local”.

Por su parte Karem Labrador recordó que nuestras ciudades enfrentan retos urgentes que debemos acometer cuanto antes, como el envejecimiento de la población o la conectividad. Karem se preguntó si están realmente preparadas las ciudades para estos desafíos. En su opinión, el libro invita a pensar y proponer con casos de éxito, análisis y propuestas concretas; abre la conversación sobre el futuro urbano en América Latina y el Caribe.

Finalmente, Oriol Balaguer quiso destacar la mirada innovadora que aporta este libro sobre las ciudades de la región, pensadas no solo para vivir, sino para producir, para generar empleo, para superar desigualdades. En ese sentido, “el libro propone repensar lo urbano desde lo que realmente importa: la gente y su derecho a construir un futuro”.

Sobre “Ciudades Productivas y sostenibles”

El estudio, realizado por los investigadores Oriol Balaguer y Silvana Cusó, a iniciativa de Colombia Líder, recoge experiencias exitosas y conocimiento estratégico para fortalecer el desarrollo de los territorios en Colombia y el mundo.

Ciudades productivas y sostenibles no es solo un libro; es una guía esencial para los líderes de hoy y de mañana que buscan transformar sus territorios en motores de desarrollo sostenible y equitativo. Este texto se erige como una herramienta indispensable para quienes tienen la responsabilidad de gobernar, planificar y gestionar ciudades en tiempos de desafíos sin precedentes. No se trata simplemente de administrar los recursos disponibles, sino de imaginar, diseñar y construir el futuro que deseamos para nuestras comunidades.

Ciudades Sostenibles y Productivas es el libro que te mostrará cómo podemos crear un futuro mejor para nuestras ciudades. A través de historias de éxito y desafíos que enfrentan las ciudades colombianas, este libro te inspirará a trabajar hacia un futuro más sostenible y próspero.

En este libro, encontrarás:

  • Estrategias y soluciones innovadoras para abordar los desafíos urbanos
  • Historias de éxito de ciudades colombianas que han implementado proyectos sostenibles y productivos
  • Análisis y recomendaciones de expertos en desarrollo sostenible y urbano

Sobre Colombia Líder

Colombia Líder es la entidad que desde la sociedad civil y el sector privado evalúa y visibiliza los líderes locales y regionales que aportan en sus comunidades y regiones con gestiones administrativas eficientes, innovadoras e incluyentes y que tienen como eje la gestión territorial, la superación de la pobreza, el logro de la equidad y la inclusión social.

El propósito de cada una de nuestras acciones es que las mejores gestiones de los gobernantes locales sean replicadas por otros entes territoriales a nivel nacional e internacional, así como poner en marcha un esquema de seguimiento y control social a la gobernabilidad, pobreza y desigualdad en el país, que permita incentivar la buena gestión pública orientada al logro de resultados, a través del monitoreo y evaluación por parte de la sociedad civil para ejercer un activo control social.

https://www.fundacioncarolina.es/presentacion-del-libro-ciudades-productivas-y-sostenibles/

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email