Noticias

Presentación del libro “Las singladuras pendientes entre América Latina y Europa. Horizonte 2030” 

Presentación del libro “Las singladuras pendientes entre América Latina y Europa. Horizonte 2030” 

Resumen

Esta publicación reúne un conjunto de contribuciones que ofrecen una visión integral de la agenda eurolatinoamericana desde diversos ejes temáticos.

Este jueves, 13 de febrero, ha tenido lugar el acto de presentación del libro “Las singladuras pendientes entre América Latina y Europa. Horizonte 2030“, que ha contado con la colaboración de la Fundación Carolina. 

El acto, que tuvo lugar en la sede central de la Universidad de Nebrija, participaron Adela Alija Garabito, directora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Nebrija; Érika Rodríguez, directora de la Fundación Carolina; David Ricardo, miembro de la Sección de Pensamiento de la Feria Internacional del Libro; José Ángel Sotillo, profesor de Relaciones Internacionales; Gabriel Mato, presidente de la Conferencia Eurolat; Ivette Ordóñez, profesora de Relaciones Internacionales; y Francisco Aldecoa Luzárraga, presidente del Consejo Federal del Movimiento Europeo, encargado de clausurar el acto.

Estructurado en dos mesas redondas, el evento dio buena cuenta de la situación actual de las relaciones birregionales desde una perspectiva amplia, misma que refleja el propio libro pretexto del encuentro. Un contexto atravesado por los recientes transformaciones políticas que arrojan una considerable incertidumbre sobre el futuro del llamado “Orden Internacional basado en reglas” y su estructura institucional de cooperación.

Finalmente, y luego de las palabras de clausura, se abrió un espacio de diálogo con los y las asistentes.

Sobre la publicación

“Las singladuras” del título de esta obra tratan de expresar que entre los latinoamericanos y los europeos nos quedan muchos días navegando juntos en la misma dirección. Hay que fijar un rumbo convergente para sacar partido a lo que hemos hecho hasta ahora en común, especialmente desde 1999, cuando se establece en Río de Janeiro la Asociación Estratégica entre Europa y América Latina. Con la convicción profunda de que hay que dar un paso cualitativo sobre la base de los valores compartidos, los intereses comunes y una misma visión del mundo. La nueva situación internacional demanda que esta asociación se transforme en una alianza estratégica fuerte. 

Los promotores de este libro cada vez vemos con más claridad que Europa y América Latina comparten valores e intereses comunes. Por ejemplo, la aprobación del memorándum sobre la pena de muerte, pues en los últimos años ninguno de los casi 80 Estados (si contamos la comunidad política europea) aplica la pena capital. Pero también la visión común en torno a la Agenda 2030, la percepción sobre el Acuerdo de París sobre el cambio climático, la participación en la Corte Penal Internacional, que significa el triunfo de la justica frente a la guerra, entre otras muchas consideraciones. 

En este libro aparecen los textos de autores europeos y latinoamericanos en torno a varios ejes temáticos que permiten contemplar una visión de conjunto de la agenda eurolatinoamericana. Esos ejes incluyen el estado de las relaciones birregionales; la participación de la UE y de ALC en la geopolítica global; su papel en la economía, el comercio y las inversiones; la alianza digital eurolatinoamericana; el modelo social y la sociedad civil; la seguridad compartida; el camino hacia la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Ese esquema se complementa haciendo alusión a la singladura como punto de origen y de destino, con la agenda de futuro compartida, que tendrá su siguiente parada en la Cumbre CELAC-UE, en Colombia, en 2025. 

Presentación del libro "Las singladuras pendientes entre América Latina y Europa. Horizonte 2030"

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email