Punto de vista

La sección Punto de vista permite el involucramiento de personalidades, especialistas y representantes de las empresas e instituciones del patronato de Fundación Carolina en la conversación global e iberoamericana sobre el desarrollo y la realidad social, política, económica, cultural y científica en Iberoamérica.

Últimas entradas en categoría Punto de vista

Los retos de la recuperación en América Latina y la UE: la oportunidad de la transformación digital

Nadia Calviño

Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital

15 diciembre, 2022

El mundo se enfrenta desde hace casi tres años a una sucesión de crisis sin precedentes en la historia reciente. Las bases del orden económico y político mundial desde la segunda guerra mundial están cambiando. Y todos estos retos coinciden con un periodo de cambio profundo, de calado, en nuestro modelo económico como consecuencia de la digitalización, acelerada exponencialmente con la pandemia, y la respuesta al cambio climático. El avance de la ciencia y la coordinación de nuestras políticas a través de los organismos multilaterales permitió… …

Cuidados: una deuda pendiente impostergable

Maria Noel Vaeza

Directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe

2 noviembre, 2022

En su definición más simple, cuidados son todas aquellas actividades que contribuyen a mantener cotidianamente el bienestar físico y emocional de las personas. Es decir, la limpieza del hogar, la preparación de los alimentos y el cuidado de las personas enfermas, por ejemplo. A pesar de la vital importancia de estas actividades para la sostenibilidad de la vida cotidiana y el funcionamiento de una sociedad -además de su enorme contribución a la economía-, los cuidados no suelen estar contemplados en políticas, leyes y normas de muchos de los países del…

Fortalecer la relación con Iberoamérica y el Caribe en beneficio de nuestras sociedades

Juan Fernández Trigo

Secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo

19 septiembre, 2022

Iberoamérica y el Caribe ocupan un lugar privilegiado en la política exterior de España fruto de las estrechas relaciones derivadas de la historia, la cultura, los movimientos migratorios, los lazos sociales y económicos. Sin embargo, esta afinidad que hace de América Latina y el Caribe no solo la región más próxima a nosotros, sino también la más compatible por la defensa de valores comunes, no está exenta de retos y desafíos. …

La necesaria transformación digital de la educación en España

Pilar Alegría Continente

Ministra de Educación y Formación Profesional

11 julio, 2022

“Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer o escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender y reaprender”. Esta frase del sociólogo norteamericano Alvin Toffler ilustra perfectamente la situación en la que nos movemos día a día como sociedad. Y la política educativa no puede quedar al margen de lo que es ya cotidiano y uso habitual en el comportamiento social. Sensible a este hecho, el gobierno de España presentó la hoja de ruta para la transformación digital de nuestro país a través del Plan…

El futuro de la educación superior. Una perspectiva iberoamericana

Joan Subirats

Ministro de Universidades

9 junio, 2022

La Conferencia Mundial sobre Educación Superior que la UNESCO ha celebrado en Barcelona este mes de mayo, ha puesto de relieve el momento de transformación y cambio en el que se encuentran las universidades en este inicio de siglo. Los efectos de la pandemia del COVID son, en este sentido, un primer factor para tener en cuenta. No solo por sus evidentes efectos en la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores, sino sobre todo por la aceleración que ha generado en la digitalización de las instituciones universitarias …

Crecimiento verde, el camino más seguro de la recuperación económica

Sergio Díaz Granados

Presidente ejecutivo de CAF

6 mayo, 2022

Después del destacable repunte económico del 2021, América Latina y el Caribe vuelve a cruzarse con los fantasmas históricos del estancamiento económico. Las proyecciones para el 2022 nos devuelven a los niveles de crecimiento previos a la pandemia, que no alcanzaban para convertirnos en una región de ingreso alto, ni para retomar los avances sociales cosechados a inicios de siglo gracias al boom de las materias primas. La buena noticia es que, a raíz de la pandemia, en la región se ha extendido un consenso generalizado de que la recuperación…

Puentes indestructibles: la cultura, actor indispensable en la cohesión social

Miquel Iceta i Llorens

Ministro de Cultura y Deporte de España

25 marzo, 2022

Podríamos describir la larga relación entre España y América Latina a partir de poemas, películas, canciones, cuadros, esculturas, textos. Poemas del exilio, de las idas y vueltas. Canciones que mezclan rumba y cumbia, pop a ambos lados del Atlántico, jazz que dialoga por encima de distancias marinas, rock sonando aquí y allí. O versos como estos del uruguayo Mario Benedetti, sacados de su poema “Táctica y estrategia”: “Mi táctica es / hablarte / y escucharte / construir con palabras / un puente indestructible”. …

La sociedad del cuidado: horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género

Ana Güezmes

Directora de la División de Asuntos de Género de CEPAL

2 marzo, 2022

América Latina y el Caribe es la región del mundo más impactada por la pandemia de COVID-19 y la que más lentamente se recuperará. La magnitud del deterioro económico y social que produjo en los países de la región ha sido la mayor en más de un siglo. Y si bien hemos podido ver alguna recuperación en 2022, esta no será suficiente.[1] La crisis sanitaria ha potenciado las crisis social, económica y ambiental preexistentes, ha afectado más fuertemente a las mujeres y ha exacerbado la desigualdad de género que es…

Una apuesta por una región más cohesionada, sostenible y próspera: retos para la cooperación con América Latina y el Caribe

Antón Leis

Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

23 enero, 2022

La triple crisis – sanitaria, económica y social – desencadenada por la pandemia de COVID-19 ha agravado las vulnerabilidades de una región, América Latina y el Caribe, que podría enfrentarse a una nueva década perdida de no sentarse las bases de un desarrollo sostenible en línea con la Agenda 2030. Sólo una apuesta decidida por la renovación del contrato social, la institucionalidad democrática y la apuesta por un modelo económico y social que reconcilie prosperidad, personas y planeta, permitirán evitarlo….

Inclusión y Sostenibilidad: políticas comprometidas con las generaciones futuras

Trinidad Jiménez

Directora de Asuntos Públicos Globales de Telefónica

14 diciembre, 2021

Desde 2001 Telefónica y la Fundación Carolina venimos colaborando de forma activa en programas de cooperación iberoamericana en materia de ciencia, educación, tecnología e innovación. La evolución de nuestra colaboración ha dado lugar al desarrollo del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano. Este programa está pensado para servir de espacio y plataforma para promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre líderes del sector público, para contribuir a la mejora de la calidad y eficacia de las políticas públicas y los sistemas administrativos de los países participantes, así como para…