Punto de vista

La sección Punto de vista permite el involucramiento de personalidades, especialistas y representantes de las empresas e instituciones del patronato de Fundación Carolina en la conversación global e iberoamericana sobre el desarrollo y la realidad social, política, económica, cultural y científica en Iberoamérica.

Últimas entradas en categoría Punto de vista

Enfrentarse al Coronavirus de manera eficaz: el imperativo de la cooperación y el multilateralismo

Arancha González Laya

Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España

2 mayo, 2020

Conforme se expande la pandemia de Covid-19, los Gobiernos —y el de España no es una excepción— están adoptando medidas excepcionales con el fin de lograr lo que se ha denominado, gráficamente, “aplanar la curva” de contagio del virus….

La UE y América Latina y el Caribe: aunar esfuerzos frente a la COVID-19

Josep Borrell

Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Vicepresidente de la Comisión Europea

25 abril, 2020

Hace pocos años, la Unión Europea situó el concepto de “resiliencia” en el centro de su Estrategia Global y de Seguridad. En un mundo más complejo, disputado e interconectado, se asumía que la seguridad y el bienestar enfrentaba nuevos desafíos geopolíticos y los riesgos transnacionales de la globalización….

Alcanzar una participación igualitaria de la mujer en la ciencia y la tecnología

Rosa Menéndez

Presidenta del CSIC

2 marzo, 2020

La baja proporción de mujeres en las áreas de ciencia y  tecnología es una de las preocupaciones de los organismos internacionales y también de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Si bien es cierto que en las últimas décadas se ha avanzado mucho en esa participación y representación, también es cierto que aún queda mucho por hacer. Según indican las estadísticas, a nivel mundial las mujeres representan el 28% del personal investigador; en la Unión Europea ese nivel se sitúa en el 33% y en España…

Seguridad Social y Cooperación Internacional

Gina Magnolia Riaño

Secretaria General de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social

15 enero, 2020

Son muchas las cuestiones sobre las que reflexionar y los aspectos a compartir sobre las dinámicas de las sociedades actuales en los ámbitos iberoamericano de la cooperación internacional, en los que la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), que en 2019 celebró 65 años de labores desde su nacimiento en 1954 (Lima, Perú), tiene como objetivo promover el desarrollo económico y social, mediante el intercambio y aprovechamiento de experiencias compartidas en seguridad y protección social, en la convicción de que la mayor cohesión social y la lucha contra las…

El trabajo de la FIIAPP y su vínculo con la cooperación de la Unión Europea y América Latina

Anna Terrón

Directora de la FIIAPP (Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas)1

1 diciembre, 2019

La reciente Comunicación conjunta al Parlamento Europeo y al Consejo “La Unión Europea, América Latina y el Caribe: aunar fuerzas para un futuro común” que lanzó el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) propone reforzar la asociación política de la UE con ALC, a partir de una asociación birregional más fuerte y modernizada, a la luz de unas realidades, tanto mundiales como regionales, que define como cambiantes. Nuevas realidades, nuevas necesidades, que hacen que la política de cooperación internacional y europea estén en fase de revisión, entre otras cosas, para…

Una Europa más fuerte e influyente en Latinoamérica

Ramón Jáuregui

Presidente de la Fundación Euroamérica

1 noviembre, 2019

La fuerza política de Europa en Latinoamérica puede ser enorme. Pero no lo es. Ninguna otra potencia mundial, EEUU, China, Rusia, tienen la base histórica, social y cultural que tiene Europa en todo el continente latinoamericano. Pero muchos de esos países latinos, están más pendientes de ellos que de nosotros. Somos el principal inversor y su segundo mercado, pero nuestra influencia real no es proporcional a esas dimensiones. Tenemos Acuerdos Económicos y Comerciales prácticamente con todos los países (a la espera de confirmar Mercosur) y aportamos más del 50% de…

La contribución del ICO a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

José Carlos García de Quevedo

Presidente del Instituto de Crédito Oficial

1 octubre, 2019

El sector financiero juega un papel importante a la hora de alcanzar los ODS de Naciones Unidas, ya que su actividad tiene un alto potencial de incidir sobre su consecución. Entre los ODS en los que el sector financiero puede tener un mayor impacto positivo destacan la erradicación de la pobreza, el empleo digno, el crecimiento económico, la reducción de la desigualdad, el fomento de las energías renovables, la lucha contra el cambio climático o el impulso de la innovación. Los ODS cobran especial relevancia en una entidad financiera pública…

La Agenda 2030, un programa común para el desarrollo sostenible de Latinoamérica

Ignacio Sánchez Galán

Presidente de Iberdrola

1 septiembre, 2019

Decía José Ortega y Gasset que “Los hombres no viven juntos porque sí, sino para acometer juntos grandes empresas”. La naturaleza global de los principales retos a los que la humanidad se enfrenta hoy dota de plena actualidad a las palabras del gran filósofo español del siglo XX. Desafíos como la lucha contra el cambio climático, la reducción de las desigualdades socioeconómicas o el acceso universal a la energía en condiciones seguras y asequibles son de carácter transnacional y, por tanto, las medidas para afrontarlos con éxito también deberán…

El español como seducción democrática

Luis García Montero

Director del Instituto Cervantes

1 julio, 2019

En el Anuario del Instituto Cervantes de 2018, nuestro director del centro de Nueva York, Ignacio Olmos, llamaba la atención sobre la política de “Sólo inglés” alentada desde la Casa Blanca. La crisis económica había provocado en amplios sectores de los Estados Unidos una reacción defensiva que derivaba en la invención de una identidad cerrada, la de los Padres Fundadores, y en la consideración de lo Otro como una amenaza. La lengua española resultaba así no sólo un idioma de pobres, sino un acto de hostilidad contra los Estados Unidos…

La voluntad política y la igualdad

Soledad Murillo de la Vega

Secretaria de Estado de Igualdad

1 junio, 2019

Tan precisa es la apetencia que a ser amadas tenemos. Que aun sabiendo que no suma, nunca dejarla sabemos. Sor Juana Inés de la Cruz He querido comenzar con esta frase de una lúcida monja, Sor Juana Inés de la Cruz, porque el desprendimiento de una misma parece estar justificado por parte de las mujeres, cuando experimentan un sentimiento amoroso. Y que en el caso de cubrir las necesidades de todos sus miembros, solo en ocasiones, goza de la reciprocidad del marido o de los hijos e hijas. Según datos de ONU…